Hay que medir la verdadera huella ecológica

El escenario ambiental actual está viviendo una urgencia de la que, aun cuando nos estamos haciendo cargo, las expectativas versus realidad demuestran que los esfuerzos todavía no son suficientes para alcanzar las metas establecidas por los líderes mundiales.

 

 

El escenario ambiental actual está viviendo una urgencia de la que, aun cuando nos estamos haciendo cargo, las expectativas versus realidad demuestran que los esfuerzos todavía no son suficientes para alcanzar las metas establecidas por los líderes mundiales. Con los compromisos actuales, el planeta se dirige a un aumento de temperatura de 3,2 grados, por lo que será necesario un recorte del 7,6% cada año en las emisiones de gases efecto invernadero, lo que se traduce en que todos los países deberían multiplicar por cinco sus planes de recorte.

Si bien los consumidores deben cambiar sus hábitos y los gobiernos sus prioridades, los inversores pueden tener el papel más importante, ya que proporcionan fondos vitales a empresas que desarrollan productos y servicios que pueden ayudar a revertir el daño ecológico. Además, tienen el poder de retener o retirar capital de empresas que no toman en serio sus responsabilidades ambientales.

Sin embargo, el problema está en la falta de datos significativos, ya que la mayoría de informes financieros ambientales se limitan a sólo los procesos de fabricación, más no consideran el amplio escenario del impacto que proveedores o los mismos productos y/o servicios generan a lo largo de su vida útil.

Según los datos de Pictet AM, gestora de activos independiente, se espera un aumento de la clase media mundial de 3800 millones a 5600 millones de habitantes para 2030, lo que conllevará el uso de más recursos globales, traduciéndose esto último en la posibilidad de cambios ecológicos que se conviertan en riesgos para la expansión económica, por lo que las empresas que trabajan y buscan resolver los desafíos ambientales existentes a través de innovación, tecnología y un uso inteligente de los recursos naturales “pueden crecer gracias a modelos de negocios que, en un largo plazo, serán los más demandados”.  

MIMASOFT es la herramienta que puede ayudarte a conocer los impactos de toda tu cadena de valor, incluyendo a quienes se encuentren aguas arriba (proveedores de insumos y servicios) y abajo del proceso (usuarios y gestores de residuos). ¡Te invitamos a conocernos!

 

Fuente: https://www.fundssociety.com/es/noticias/mercados/laurent-ramsey-pictet-am-hay-que-medir-la-verdadera-huella-ecologica