ENEL GREEN POWER

Enel Green Power, perteneciente al Grupo Enel, es una de las empresas más importantes relacionadas al desarrollo y gestión de actividades para la generación de energía a partir de fuentes renovables. EGP busca incorporar la sostenibilidad como parte de su modelo de negocios, estableciendo una política de sostenibilidad que permita abarcar todas las fases de su cadena de valor. Por esta razón, Enel ha asumido su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. Adicionalmente, posee el compromiso específico relativo a la lucha contra el cambio climático, anunciando que para el año 2050 será una compañía generadora de energía eléctrica sin emisiones de dióxido de carbono.

En los proyectos pertenecientes a la empresa, se cuenta con diversos sistemas de registros pertenecientes a distintas áreas, cada una independiente entre sí, generando información múltiple que debe ser canalizada para facilitar su uso y la gestión de los datos registrados. Para optimizar el sistema de registro y obtener la información necesaria para la realización de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), se utiliza MIMASOFT, que permite gestionar de forma óptima la información a través de la automatización de ésta, la cual se almacena en una base de datos centralizada para que pueda ser consultada por los usuarios de las áreas involucradas y que además pueda ser fácilmente auditada.

En el año 2016 MIMASOFT es utilizado en la fase de construcción del proyecto Parque Eólico Sierra Gorda Este y su línea de transmisión eléctrica ubicada en la Región de Antofagasta. Dicho proyecto cuenta con el objetivo de construir y operar una planta de 112 MW de potencia instalada, compuesta por 56 aerogeneradores, una subestación elevadora y otras obras complementarias. Los resultados pudieron determinar los procesos que generan los mayores impactos, según las categorías de impacto definidas, además de identificar los procesos críticos por cada una de estas categorías. Esto conllevó a que la empresa tuviera en consideración dicha información obtenida, aplicándola en sus proyectos futuros de construcción. La recepción de la herramienta fue positiva, siendo premiada al interior de la compañía a nivel internacional por su alto grado de innovación, además de ser finalista en los premios Recyclapolis el 2017.