Índice de Desempeño frente al Cambio Climático

Desde el año 2005 se publica anualmente el Índice de Desempeño frente al Cambio Climático (IDCC), y en su edición de resultados 2020, Chile aparece por primera vez. Dicho informe, publicado por la ONG alemana Germanwatch, NewClimate Institute y Climate Action Network, presenta esta herramienta independiente de monitoreo para supervisar el desempeño de los países en cuanto a materia de protección del clima. El objetivo es mejorar la transparencia en la política climática internacional, permitiendo comparar los esfuerzos de protección climática y el progreso realizado por país.

Dentro de este informe, publicado en diciembre del 2019, incorpora al país recién llegado con el puesto 11 de 61, lo que se traduce en una clasificación general buena. Los resultados presentados corresponden al desempeño general de los países evaluados, liderando el ranking Suecia con el 4to lugar y Estados Unidos en el último, debido a la inexistencia tanto de objetivos como políticas para reducir sus emisiones de GEI. Cabe destacar que, según el estudio, ningún país posee un desempeño suficientemente óptimo en las categorías del índice para lograr una clasificación general muy buena, por lo tanto, al igual que en versiones anteriores, los tres primeros rangos de esta clasificación permanecen vacíos. Las categorías del índice que se evalúan son Gases de efecto invernadero, Energías renovables, Uso de energía y Política de cambio climático.

En relación a nuestro país, y comparando con otros países de Latinoamérica (Argentina, Brasil y México) evaluados en este índice, Chile es el único con un buen desempeño general. El desempeño de un país se mide en relación con los otros países evaluados en el IDCC.   

Nuestras principales falencias se encuentran en las categorías de Uso de energía y Políticas de cambio climático. En el primer caso, el país obtiene una clasificación moderada debido tanto al nivel actual como a la tendencia a cinco años, ya que el uso de energía per cápita se ha duplicado durante 27 años; además, el objetivo del uso de energía no implica una reducción significativa, por lo cual se necesitan medidas más ambiciosas para mejorar en esta área.

Al igual que en el caso anterior, Chile posee una clasificación moderada en cuanto a política de cambio climático. El desempeño de la política nacional es evaluado como pobre, criticando el incumplimiento de los objetivos de uso de energía, enfocados específicamente en los sectores de vivienda y transporte.

En el contexto de la implementación del Acuerdo de París, en donde el 2020 es un año crucial debido a que los países deben presentar sus Contribuciones determinadas a nivel nacional actualizadas, el IDCC tiene como objetivo informar sobre el proceso de elevar la ambición climática, siendo este índice un poderoso instrumento para exigir a los gobiernos que cumplan con la responsabilidad de actuar frente al escenario de crisis climática.

MIMASOFT permite ser una ayuda para guiar las acciones de tu empresa hacia una gestión sostenible.  A través de nuestros distintos módulos, calculamos la huella ambiental de tus actividades, ordenamos la información y destacamos tus procesos críticos para orientar los esfuerzos con el fin de disminuir los impactos asociados.  

Fuente: https://germanwatch.org/sites/germanwatch.org/files/CCPI-2020-Resultados.pdf