EGP Perú

Tras el gran éxito que tuvo la herramienta en el proyecto eólico Sierra Gorda Este perteneciente a Enel Green Power en Chile, se presenta la oportunidad de replicar el servicio en el extranjero para distintas tecnologías de generación. Así, se trabajó en las plantas de construcción de Enel Green Power Perú con los proyectos Parque Eólico Wayra, Central Solar Rubí, y Central Hidroeléctrica Ayanunga, siendo MIMASOFT pionero en estas últimas dos tecnologías.

Perú es el quinto país de América Latina más atractivo para invertir en energía renovable, quedando por debajo de Argentina, Chile, Brasil y México. En la actualidad, la generación de energía del país se concentra principalmente en hidroeléctricas y termoeléctricas. A pesar de esto, la generación de energía a partir de recursos renovables va abriéndose paso entrando a operar, en el 2018, seis centrales mini hidroeléctricas, una central biomasa, una central eólica y dos centrales solares. 

El objetivo del servicio era la estimación de los impactos ambientales dentro del ciclo de vida de la infraestructura de transmisión y generación de energía para los proyectos mencionados anteriormente. Al igual que en el caso chileno, los resultados permitieron determinar aquellas actividades y etapas de la fase de construcción responsables de los impactos ambientales, contribuyendo a mejorar el desempeño ambiental de la compañía orientada en la gestión del ciclo de vida y la identificación y reducción de elementos críticos.

Los proyectos Rubí y Wayra fueron verificados de acuerdo a los requerimientos de la norma ISO 14.044 de Análisis de Ciclo de Vida, logrando excelentes resultados de conformidad.

Fuente: https://gestion.pe/economia/peru-quinto-pais-atractivo-latinoamerica-energias-renovables-252510-noticia/

Fuente: https://gestion.pe/economia/peru-quinto-pais-atractivo-america-latina-invertir-energias-renovables-272247-noticia/