Lenta incorporación de organizaciones chilenas a la medición y neutralización de sus huellas de carbono

El Programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente, que incentiva a entidades a disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero, sobrepasó recién hace un par de semanas, la barrera de mil organizaciones inscritas, luego de seis años de ejecución. No obstante, han aparecido nuevas alternativas de cuantificación, mientras también se están masificando las de compensación.

 

 

 

El término “huella de carbono” es cada vez más utilizado, tanto en Chile como el mundo, principalmente cuando se habla sobre la emergencia climática y la necesidad de unir esfuerzos para detener el aumento de la temperatura global de la Tierra. 

Esto se debe a que la huella de carbono es un indicador del impacto que toda actividad, proceso, evento, organización, personas y cualquier otra entidad, tiene sobre el cambio climático, a partir de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que producen. Así, la huella de carbono sirve para cuantificar estas emisiones, permitiendo gestionar medidas para reducirlas, neutralizarlas y contribuir a la reducción de su impacto. 

Con este propósito, el Ministerio del Medio Ambiente instauró en 2013 el Programa Huella Chile, que incentiva a distintos tipos de organizaciones a conocer su huella e implementar acciones para mitigarla. “La medición de la huella de carbono es fundamental para estimar los gases de efecto invernadero que emite prácticamente cualquier cosa y eso constituye una línea base para luego implementar medidas para gestionarlas. Por ejemplo, Chile como país, ha elaborado su Inventario Nacional de Emisiones y a partir de este registro se han construido sus NDCs (Contribuciones Nacionales Determinadas)”, explica el coordinador del Programa Huella Chile, Sebastián Garin. Las NDCs establecen un compromiso internacional en el que Chile expresa cuántas emisiones va a disminuir y de qué forma lo logrará. 

El Programa Huella Chile funciona con la entrega de sellos de reconocimiento a las empresas y organizaciones que realizan algún tipo de acción para gestionar sus GEI. El más básico es el Sello de Cuantificación, para aquellos que realizan la medición de su huella; luego se encuentra el de Reducción, para quienes han tomado acciones para disminuir sus emisiones. El tercero es de Neutralización, para aquellas entidades que han encontrado la forma de mitigar las emisiones que no han podido reducir –por ejemplo, a través de la compra de bonos de carbono-.  

El último es el sello de Declaración de Excelencia, el que podría ser obtenido por una empresa que no ha realizado ningún tipo de gestión de su huella, luego de 3 años. “Este se entrega cuando evaluamos que la gestión de las emisiones de CO2 se ha internalizado como una acción propia de la empresa y que ha involucrado a ejecutivos, trabajadores, proveedores y colaboradores. Además, existe una mejora continua en la gestión de sus GEI”, explica Garin. Hasta el año pasado, sólo cuatro empresas lo habían recibido. 

 

La barrera de las mil 

La semana pasada, esta iniciativa superó las mil organizaciones inscritas en el programa, luego de seis años de funcionamiento. De ellas, el 90% pertenecen al sector privado. No obstante, poco más de 480 entidades ha recibido algún tipo de sello. 

El ejecutivo del Ministerio del Medio Ambiente agrega “sabemos que si comparamos el millón de empresas que cuentan con un rut ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), con las que están inscritas en el Programa, no llegamos al 0,1%. Sabemos que hemos avanzado lento, pero en los últimos años ha crecido exponencialmente el número de organizaciones interesadas en participar de la iniciativa y, al menos, conocer su huella de carbono”. 

Sebastián Garín agrega que “aunque parezca que falta mucho, lo importante es involucrar al 20% de aquellas organizaciones que generan más del 80% de los GEI en el país”. 

Asimismo, el experto afirma que es necesario incentivar no sólo a las grandes empresas, sino también a instituciones del Estado, como ministerios, municipalidades y otras entidades a participar de la iniciativa. Actualmente sólo 52 organizaciones públicas cuentan con algún tipo de sello. 

Huella Chile se realiza actualmente con financiamiento articulado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con recursos provenientes de los gobiernos de Alemania, España y la Unión Europea. 

 

Medición en tiempo real 

Con MIMASOFT podrás participar del Programa Huella Chile midiendo tus emisiones de carbono en tiempo real, y a la vez tener una mirada integral de toda la cadena de valor, integrando toda la información de sostenibilidad e involucrando a todas las áreas de tu organización, también conectando a todos los stakeholders desde proveedores hasta comunidades, monitoreando y midiendo múltiples modelos y categorías de Impacto o Huellas Ambientales entre las más comunes son huella de carbono, huella hídrica, acidificación de suelos, y análisis de ciclo de vida (ACV) a lo largo de todas las actividades de sostenibilidad. 

Estos desarrollos de algoritmos son basados en metodologías de cálculo internacionales, las cuales nos permiten ofrecer soluciones flexibles y de ágil implementación integrando uno o varios módulos de los 8 que ofrecemos. Que van desde: El monitoreo de desempeño ambiental del sistema productivo a través de más de 20 indicadores de impacto ambiental según tus requerimientos; analizando en detalle e identificando puntos críticos en tus procesos productivos; controlando la gestión, seguimiento de almacenaje, retiros y tratamiento de residuos; de fácil autogestión en compromisos y permisos ambientales disminuyendo los incumplimientos normativos; sencillo acceso al manejo relaciones con las comunidades; permite evaluar e identificar las mejores estrategias de circularidad; reportar hallazgos o incidentes ambientales a través de una Aplicación móvil de uso Off-line; capacitar sobre actividades de formación detectando brechas de conocimiento; entregando todos estos resultados e informes en tiempo real. 

 

Fuente: https://www.latercera.com/tiempo-de-actuar/noticia/medicion-neutralizacion-la-huella-carbono-evaluacion-al-lento-despegue-las-iniciativas-chile/993289/